Reptiles

Son 20 especies de reptiles que habitan esta región. Algunas resultan peligrosas para los humanos, pero si se cuenta con la información necesaria es posible evitar accidentes. Las víboras no suelen atacar a las personas a menos que se sientan amenazadas. Es conveniente conocer sus características y hábitos de manera de aprender a estar alerta mientras se visitan ambientes en los que puedan hallarse. - Crucera (Rhinocerophis alternatus): No es agresiva. Posee veneno muy peligroso. Habita zonas bajas, pajonales, esteros, bañados, campos y bosques. A cada lado del cuerpo presenta un diseño de manchas en forma de trapecio. La hembra pare de 3 a 25 crías en otoño, las cuales son tan venenosas como los adultos. Se alimenta de artópodos, reptiles, anfibios y roedores. Es una especie nativa que forma parte del ecosistema y como tal, es importante protegerla.
- Culebra de la arena (Thamnodynastes hypoconia): Agresiva. Su mordedura produce edema y dolor localizado. Habita pajonales, arenales, pastizales húmedos y bosques. Se refugia entre leña o debajo de chapas. Pupila vertical adaptada para visión nocturna. Muy ágil. La hembra pare de 4 a 12 crías en enero. Se alimenta de anfibios y sus larvas, lagartijas, otros ofidios y peces.
- Culebra de agua (Helicops infrataeniatus): Acecha en el agua para cazar peces, anfibios y sus larvas, crustáceos y ofidios (incluso canibalismo). La hembra pare en el agua de 7 a 13 crías. Muy agresiva. no posee veneno. Habita ríos con poca corriente, arroyos y lagunas con abundante vegetación flotante
- Parejera (Phylodria patagoniensis): Agresiva. Su mordedura sólo produce dolor local. Habita pajonales y pastizales, zonas pedregosas, charcos y arenales. Se refugia bajo piedras, troncos, cuevas y chapas. Se alimenta de sapos, lagartijas, pichones de aves, ratones, artrópodos y serpientes, incluso las de su misma especie (caníbal). La hembra pone de 3 a 26 huevos adheridos entre si entre noviembre y diciembre.
- Mussurana (Boiruna maculata): No es agresiva. Habita praderas abiertas, pedregales, charcos de agua y bosques. Se alimenta de otras víboras, peces, anfibios, lagartijas y roedores. Mata a sus presas por constricción y ponzoña, luego las ingiere comenzando por la cabeza. La hembra pone de 9 a 14 huevos en noviembre. - Coral (Micrurus altirostris): No es agresiva. Su veneno es muy tóxico (mortal) pero no se conocen accidentes por esta especie. Habita praderas abiertas, zonas pedregosas, arenales y hormigueros. Puede hallarse cerca de viviendas humanas. Si se siente amenazada esconde la cabeza y levanta su cola realizando movimientos convulsivos. Se alimenta de anfibios y otros ofidios. La hembra pone de 1 a 7 huevos de pequeño tamaño. Esta es una de las especies animales que menos ha evolucionado, siendo actualmente muy similar a sus antepasados que habitaban la Tierra hace unos 80 millones de años.