Sensibilización y relación con la comunidad

Dentro del plan se establece como objetivo de base, propiciar un CAMBIO CULTURAL para la transición paulatina hacia una cultura de sustentabilidad y de ética del cuidado socioambiental. Se trata de un proceso de cambio cultural progresivo hacia buenos hábitos, de cambio de percepción hacia una visión más sistémica y a largo plazo. La participación social de calidad y sostenible en el tiempo solo se logra cuando las personas son motivadas y comparten VALORES comunes. Como principio rector de estas actividades se toma como principio rector a la “Carta de la Tierra”, documento planetario que contiene una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad justa, sostenible y pacífica. Esto se logra mediante la aplicación de una amplia gama de tecnologías sociales aplicadas tales como: • Promoción de actividades y recepción de visitantes en el complejo de Salto Grande. • Aprovechamiento de fiestas locales y fechas conmemorativas • Formación de educadores ambientales • Concursos con entidades educativas (primarias, secundarias, terciarias, universitarios) • Micro-expediciones / intercambios binacionales • Educomunicación / TICs • Mingas ambientales (promoción de voluntariado). • Valoración y reconocimiento de buenas prácticas y de emprendedores sociales • Rescate de memoria oral otros elementos de patrimonio cultural e histórico de la región Ciencia Al Agua Asimismo, con entidades académicas se busca promover la investigación y estudios técnico-científico en las temáticas ambientales en la región de Salto Grande. En ese sentido se brinda apoyo técnico y/o logístico a instituciones de la comunidad científicas con énfasis en las locales, en las actividades de desarrollo, extensión o investigación vinculadas con los aspectos ambientales de Salto Grande. Centro de saberes Objeto de estas vinculaciones y como acción de externalidad positiva, se desarrollan programas promovidos por Salto Grande que tienen por objeto la integración y transmisión de conocimientos y saberes hacia la región de Salto Grande, fortaleciendo la integración de los organismos y técnicos que trabajan en ambos países, de distintos sectores tradicionales, de manera de orientar todas las acciones a un logro global. A estos efectos se desarrollan 4 líneas de extensión: • Educación Ambiental • Laboratorios calidad de agua • Viveros de nativas • Acuicultura de nativas