El cuidado del agua como una de nuestras prioridades Priorizamos el monitoreo de la calidad del agua del lago y el río de manera continua y con múltiples herramientas, con el objetivo de comprender el estado de las comunidades biológicas indicadoras, como cianobacterias, peces y mejillón dorado; así como los mecanismos de interacción en el ecosistema y su relación con los factores ambientales (régimen hidrológico, temperatura, viento, etc.). El programa abarca alrededor de 30 estaciones de análisis semanales durante la época estival, a lo largo de más de 100 km de línea de costa del río Uruguay en el embalse y los casi 300 km aguas debajo de la represa. Los monitoreos son una poderosa herramienta a la hora de tomar medidas de mitigación, para una mejor calidad de vida de los habitantes. El programa de vigilancia sanitaria de playas es otro de los trabajos que realizamos, en conjunto con CARU desde 2007, para establecer recomendaciones de uso recreativo y alertar del riesgo sanitario para el baño en las playas. Contamos con un Laboratorio de Química Ambiental, en donde realizamos más del 90% de las determinaciones analíticas asociadas a estos programas de vigilancia de calidad del agua. Generación de conocimiento/Estudio Científico Desde Salto Grande propiciamos la investigación y realización de estudios científicos sobre temas ambientales que tienen influencia en la región. • Generamos conocimiento científico a través de diferentes estudios desarrollados por nuestros técnicos expertos. • Participamos en espacios de divulgación, simposios, congresos, cámaras empresariales, entidades educativas, ferias y exposiciones. • Nos vinculamos con otras instituciones tanto de Uruguay como de Argentina, además de brindar apoyo técnico y/o logístico a instituciones de la comunidad científica de ambos países. • Participamos en publicaciones técnico-científicas. “Desde Salto Grande trabajamos para generar una concientización en la transición hacia una cultura sustentable y ética del cuidado socioambiental”