Salto Grande cuenta con un vivero propio para la producciòn y desarrollo de especies vegetales nativas. La mayoría de estas especies se utilizan para recomponer la flora en diveros ambientes existentes dentro del predio.
En el vivero hay plantas en distintos estadios de crecimiento y una importante diversidad. Entre las 78 especies desarrolladas se destacan: HIGUERÓN DE MONTE, LAPACHO ROSADO, IBIRÁ PITÁ, CEIBO, PEZUÑA DE VACA, AZOTA CAVALHO, ANGICO COLORADO, CORONILLA, UBAJAY, CEREZO DE MONTE, SANGRE DE DRAGO, TIMBÓ, etc.
Algunas especies frutales nativas:
- Arazá (Psiduimcattleianum): Flores blancas, abundantes, con un suave aroma. Frutos con sabor agridulce muy agradable y propiedades nutricionales (alto contenido de minerales y antioxidantes). Se obtienen muy buenas mermeladas, jaleas y dulces. Uso ornamental.
- Guaviyú(Myrcianthespungens): Flores blancas con suave y exquisito aroma, muy abundantes. Frutos con pulpa muy dulce y jugosa. Se pueden consumir frescos o procesados, obteniéndose muy buenas mermeladas. Poseen gran valor nutricional. Uso ornamental.
- Guayabo del país (Accasellowiana): Flores muy vistosas. Frutos con pulpa jugosa y de agradable sabor agridulce. Pueden consumirse crudos o preparados en mermeladas y jaleas. Ricos en vitaminas A, C y E, proteínas y yodo. Uso ornamental.
- Pitanga o Ñangapirí(Eugenia uniflora): Flores blanquecinas, muy abundantes. Frutos con característico sabor dulzón. Poseen taninos y jugo con pigmentos que tiñen. Se consumen frescos o para la elaboración de mermelada y licor. Cuentan con un elevado contenido de antioxidantes. Uso ornamental.